CONFERENCIAS PEI

HERNANDO GÓMEZ

Miercoles 6 de mayo del 2009
“la ciudad por venir” 

Es importante comprender y reconocer el impacto que una acción natural llega a trascender a gran escala.

Creo que el problema termina por ser del la humanidad, demostrando que lo que termina de no es la mecánica de trabajo en el diseño, el concepto de ciudad se ha interpretado de otras maneras, su configuración se demuestra por lo sucedió a través de los años, esos sucesos que direccionan formas de expresiones y así se conforma un sistema de funcionamiento.

El hombre no terminar por satisfacer al expectativas y llega a consecuencias. La explicación de la avidez define estos tiempos y se expresa de diferentes formas dentro de las artes y demás ciencias.

Lo que se busca siempre es una reorganización y los parámetros sugeridos serían lo de tomar el contexto como principal determinante  de la configuración del proyecto.  Se busca generar respuestas que resuelvan lo inconcluso.

FOSFORO

OCTAVIO MORENO AMAYA

“la ciudad por venir” 

La introducción al foro de 2 semanas consecutivas de conferencias con diferentes tipos de profesionales, en donde se abre el workshop con el arquitecto español José Luis Penelas.

Se habla de una exploración para un mejoramiento 

en el intercambio de espacios que conforman la ciudad compacta.

Algo que podría aclarar la idea es, por ejemplo, Rem Koolhas decide tomar la ciudad como campo de estudio, un laboratorio de experimentación de cultura, en donde aquí toma la ciudad representada como una importante creación del hombre, y que además se trata de una creación que se configura en diferentes escalas de intervención.

Finalmente son maneras de pensar y de interpretar el entorno y su interacción lo que se propone el foro y su exploración.

NANOBIOINFOTECNOLOGÍA Y VIDA ARTIFICIAL

Iliana Hernández 

El ser humano en la actualidad se ha ido desarrollando dentro de un contexto en donde día a día la tecnología se convierte en una herramienta de la cotidianidad en la vida del hombre.  La dinámica de los procesos de hoy en día ha cambiado de manera contundente desde los últimos tiempos, ha aumentado la velocidad en el momento de intercambio de informaciones que a medida que pasa el tiempo se han ido construyendo nuevas formas de perspectivas y posiciones críticas cambiando la manera de enfrentar las actividades de la cotidianidad.

Considero que la tecnología no termina por ser un indicio de desarrollo dentro de la vida del hombre.  Hablo de un desarrollo entendido y que determinado como un “avance”.  Pienso que la tecnología no ha sido utilizada de la manera más adecuada y que a la vez a traído consecuencias graves como por ejemplo una entre muchas cosas la individualización del hombre.

Los intereses individuales son marcados con fuerza en la nueva cultura construida y cimentada en donde el papel de lo material toma protagonismo expuestos en los diferentes campos sociales, 

económicos, políticos, entre otros.   Se ha llegado a perder el sentido humano en donde lentamente el hombre se ha visto alejándose de los principios desde sus orígenes y el sentido de la vida se muestra con un sentido deshumanizado. 

La cultura como determinante de una sociedad, la que está enmarcada dentro de la ética y los valores se ve envuelta cada vez en una transformación  de manera radical.   Las actividades humanas se desarrollan de manera mecánica de manera en que el hombre se tiende a adaptarse a su entorno, y no a tomar el control que es lo que debería hacer.  Es como si se dejara absorber por el medio, las facilidades que brindan las herramientas tecnológicas lo perjudican mentalmente y así sus demás aspectos.

El hombre necesita un abrir de ojos ya sea por que se decida por abordar y trabajar el tema actual para entrar en conciencia o por las mismas consecuencias que deja su actuar.

GENÉTICA DEL AGUA

Alejandra Estrada - Estética 

RASGOS ICONOGRÁFICOS SOBRE LA MOLÉCULA DEL AGUA 

Dentro de la arquitectura se observa lo móvil, lo cambiante representado en algunos casos en isomorfismos. Dentro de la configuración física de la molécula de agua se pueden percibir diferentes tipos de geometrías entre las que se encuentran la lineales y las no lineales permitiendo unja estructuración de sus compuestos.

Se trata de una relación molecular que la forma y su composición es posible su estudio.  Ya que la reflexión implicaría al formalismo aquí ya se estaría hablando de estética

El entorno se podría considerar como “la forma en proceso”, es la articulación, de manera que la forma es comprendida como una bisagra de interacción, un medio asociado que hace la vida posible, que en la experiencia de su existencia se comprende de la mejor manera.

Curro Claret

Curro es un diseñador industrial Barcelonés con una perspectiva ecológica y social que participo en el primer Workshop desarrollado en el PEI. El tema del Workshop se trató del compartir y se realizaron diferentes actividades que ayudaron a su desarrollo. Curro compartió sus deas y conocimientos en charlas y conferencias que se podrían exponer desde una clasificación de ideas así: Primera aproximación - El diseño no como fin sino como herramienta. - Importancia del acto de relacionar desde un espíritu que armoniza. - La idea es generar espacio para “distribuir el desorden”. - Entre las relaciones humanas una manifestación el compartir. Esto desde las experiencias inolvidables de donde los hábitos se desatan. - Se busca comprender al ser humano a partir de hechos de la cotidianidad. - Lo mejor es facilitar, no inventar intenciones que busquen respuestas de magnitud. "Del egocentrismo al ecocentrismo " - Ciudad que respeta la voz de los niños. - Repensar la ciudad, adaptarla. Preparar un futuro diferente, ciudad ligera y sencilla. Que no dependa 
de la economía ni de los carros… - Aislamiento y fragmentación social: Modos de vida actuales. - Una pelota de futbol tiene el 
mismo valor que la comida y
el agua. - Minimizar el desperdicio de materia y energía. - Reducir el movimiento y distribución de bienes. - Usar más gente y menos material. Jhon Thackara Imaginar situaciones y condiciones q aun no existen pero q propongan una deseable nueva versión de del mundo real. Jhon Thackara Si no se entiende la dinámica y la composición de la comunidad no se pueden hacer mejoras útiles. Etienne Wenger

TERMODINAMICA Y COMPLEJIDAD Carlos E. Maldonado

Básicamente con esta conferencia se llegó a la comprensión de una manera minuciosa el real significado de lo que es entendido como complejidad.

“Nuevos territorios: el desafío del espacio
- Pensar el espacio como una dimensión viva
- Pensar el espacio como un sistema abierto
- Indeterminar los territorios”

De ésta manera se indagó en ese sentido sobre cómo el mundo está comprendido y la forma como éste puede llegar a funcionar según su modo de conformación; que es entonces lo que explicaría las diferentes maneras como se llega a comprenderlo y vivirlo, esto partiendo desde una perspectiva del entorno que envuelve al ser humano, e inclusive a él mismo, como conformado por un conjunto de sistemas.

EXPOSICIONES SOBRE DRAT: Eduardo Fonseca “LALO”

EL PROFESOR LALO NOS AYUDÓ A PROFUNDIZAR EN EL ANÁLISIS DEL DRAT A NIVEL ESTRUCTURAL Y SIMULTÁNEAMENTE CON SU ADECUADO DESMONTE...
EXPO 1 “De lo irracional a lo racional” De lo intuitivo a lo analítico: Referente de estudio: Estadio Olímpico Nido de pájaro - Estructura orgánica - Protección: espacialidad y forma. - Elementos poligonales: tipo triángulo. Brindan estabilidad. - Ductibilidad: mayores deformaciones. Estudio de comportamiento, morfologías, estabilidad (equilibrio), entre otras… DRAT: Celosía regular. EXPO 2 Espacialidad y estructuralidad El DRAT delimita un espacio de manera que no se presentan afectaciones térmico-permeables (transparencia). Experiencia transeúnte: - Hito. - Sensaciones de escala y ambientación: elementos de juicio. - Interacción entre edificios y entorno transitable. Identificación dentro del sistema: Elementos: Espaciales y estructurales. Trabaja a tracción y compresión dentro del modelo. Esto a partir de una conducción de fuerzas: líneas de transmisión de fuerzas básicas de un apoyo a otro. Se identifican las líneas primordiales, las que funcionan tanto a nivel estructural como de conformación. Forma repetitiva: Paraboloide Hiperbólico.